miércoles, 29 de abril de 2009

Ars Nova





Ésta obra es de Josquin Des Prez, máximo exponente del Ars Nova (S. XIV al Renacimiento aproximadamente). Es una obra polifónica cantada por hombres y acompañada por instrumentos de cuerda. Es un madrigal y una de las características principales es que la melodía es cantada por la voz más agudo de los hombres, es decir el tenor. Es de composición poética, donde el hombre expresaba sus pensamientos y sentimientos.

Ars Antiqua




Éste es un organum a la dupla de Leonin, máximo expone de la música del Ars Antiqua (Edad Media). Está compuesto por un cantus firmus (realizada por el bajo) que es una melodía gregoriana, y por una vox principalis (cantada por el tenor) de tipo melimática, que quiere decir, que se canta una letra por varias notas. Este organum es cantado por hombres y es religioso.

martes, 21 de abril de 2009

Canto Gregoriano- Misa- Kyrie

Canto Gregoriano o Canto Llano



En la evolución de la Música el Canto Gregoriano se origina en la Edad media (siglo V hasta siglo XV aproximadamente) y el origen de su nombre proviene del papa San Gregorio I. Una de las principales expresiones musicales del Canto Gregoriano es la Misa.

En la celebración de la Misa existen 2 grupos principales de piezas musicales:

El ordinario: está compuesto por textos que se repiten en todas las misas.



  • Kyrie eleison;

  • Credo;

  • Gloria in excelsis Deo (o Gloria);

  • Sanctus y Benedictus; y,

  • Agnus Dei.

El propio: está constituido por piezas que se cantan según el tiempo litúrgico o según la fiesta que se celebra.



  • Intróito: cano de entrada para iniciar la celebración.

  • Gradual, aleluya o tracto: después de las lecturas.

  • Ofertorio: para acompañar la procesión de las ofrendas.

  • Comunión.

Además de éstos 2 grupos de piezas, existen otras que se cantan como recitativos con algunas inflexiones (cantillatio): tales son las oraciones, las lecturas el prefacio y la oración eucarística, el Padre Nuestro. Eran piezas que por su sencillez podían ser ejecutadas por el celebrante o por personas que no requerían de especiales habilidades para el canto.


Kyrie Eleison

Kyrie es el caso vocativo del sustantivo griego κύριος (kyrios: «señor») y significa «¡Oh Señor!». Eleison, en griego ἐλέησον, es imperativo del verbo ἐλεέω "compadecerse". Transliterado al latín, es el nombre común de una importante oración de la liturgia cristiana, también denominada Kyrie eleison («Señor, ten piedad»).

Kyrie Eleison es una expresión muy antigua, incluso pre-cristiana, utilizada constantemente en todas las liturgias cristianas. Es uno de los cantos más antiguos del canto gregoriano (esto se deduce por su texto en griego). Tiene una estructura de triple exclamación: a. Kyrie eleison. b. Chrystie eleison. a. Kyrie eleison. Es la parte invariable de la Misa, es decir que sus cantos son iguales en cualquier época del año, al contrario que el propio, que es el que contiene los cantos que cambian según las estaciones del año o de las festividades. También conocido en letanía de los santos.

Ej:


Traducción al latín
Kyrie, rex genitor ingenite, vera essentia, eleyson.
Kyrie, luminis fons rerumque conditor, eleyson.
Kyrie, qui nos tuæ imaginis signasti specie, eleyson.
Christe, Dei forma humana particeps, eleyson.
Christe, lux oriens per quem sunt omnia, eleyson.
Christe, qui perfecta es sapientia, eleyson.
Kyrie, spiritus vivifice, vitæ vis, eleyson.
Kyrie, utriqusque vapor in quo cuncta, eleyson.
Kyrie, expurgator scelerum et largitor gratitæ; quæsumus propter nostras offensas noli nos relinquere, O consolator dolentis animæ, eleyson
(ed. Burntisland, 929).

Traducción al castellano
Señor, Rey y Padre no engendrado, Verdadera Esencia de Dios, ten piedad de nosotros.
Señor, fuente de luz y Creador de todas las cosas, ten piedad de nosotros.
Señor, Tú que nos has marcado con el sello de Tu imagen, ten piedad de nosotros.
Cristo, Verdadero Dios y Verdadero Hombre, ten piedad de nosotros.
Cristo, Sol Naciente, a través de quien son todas las cosas, ten piedad de nosotros.
Cristo, Perfección de la Sabiduría, ten piedad de nosotros.
Señor, Espíritu vivificador y poder de vida, ten piedad de nosotros.
Señor, Aliento del Padre y el Hijo, en Quien son todas las cosas, ten piedad de nosotros.
Señor, Purificador del pecado y Limosnero de la Gracia, te rogamos no nos abandones a causa de nuestras ofensas, Consolador del alma dolorida, ten piedad.



A continuación un ejemplo del Kyrie VIII... el mismo forma parte de la Misa de Angelis


En este Kyrie se puede escuchar claramente una de las características principales en cuanto al texto: Kyrie eléison, Chríste eléison, Kyrie eléison. También se puede apreciar la monodía (a capella) textura utilizada en la época medieval.


jueves, 16 de abril de 2009

7° Convención de Arte Corporal del Extremo Sur en Río Gallegos



Los días 1, 2 y 3 de mayo se realizará la 7° Convención de Arte Corporal del Extremo Sur en Río Gallegos que va a contar con la presencia de artistas internacionales, nacionales y locales de larga trayectoria y profesionalismo que van a brindar sus servicios al público en general, teniendo en cuenta la ley que solo permite que se practique arte corporal en personas mayores de edad o con la compañia de un adulto. El evento se va a realizar en el gimnasio de la escuela Industrial n°4 sito en Mitre y Piedra Buena y cada artista va a estar ubicado en un stand donde van a poder acceder a sus trabajos y contactarse con los mismos. La entrada va a ser de $10 x día. Estan todos invitados a presenciarlo.

Presentacion

Hola!! Me llamo Verónika Heuchert y estudio en el Profesorado de Música (especialidad en Piano) en el Conservatorio Pcial. de Música "Reverendo Padre Eugenio Rosso" de la ciudad de Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz... Este blog fue creado por la propuesta de la profesora de Historia de la Música, para aprender a utilizar la tecnología y a la vez presentemos nuestros trabajos practicos por acá... la verdad es ke me costó muchisimo entender esto del blog, pero le voy a poner toda la onda para ke esto funcione...

saludos y exitos para todos...

Verónika